Curso Piloto Privado de Avión con VFR Controlado
El curso consta de 40 horas de Vuelo como mínimo requeridas por ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil). Depende del Alumno, de su nivel, su constancia y de su estudio cuantas horas de vuelo le sean necesarias para alcanzar los estándares de aprobación (los alumnos promedio están rindiendo con 45/50 hs).
Nuestra flota consta de un total de 5 aviones y 1 simulador de vuelo, en la que podrás prepararte para tu carrera.
Curso requisitos y tiempos:
Previo al curso:
- Edad mínima para iniciar el curso de PPA 16 años 9 meses.
- Edad mínima para rendir el examen final del curso de PPA 17 años.
- Si es menor de 18 años, autorización de padre, madre o tutor certificada por escribano o juzgado de paz.
- Certificado de aprobación de la Educación General Básica (E.G.B.) o Ciclo Primario completo o equivalente.
- CMA clase II en vigencia. (¿como consigo mi apto Psicofisico?)
Durante el curso:
- En el curso de Piloto Privado los límites de tiempo son: Mínimo 45 días y máximo 2 años.
- Se requerirá un mínimo de 40hs en vuelo de instrucción.
- Para rendir el examen se solicitara la siguiente documentación.
La duración del mismo va a depender de la disponibilidad horaria y económica que disponga el alumno y la escuela. Además del tiempo que demande el aprendizaje.
Una vez que el alumno se encuentre en condiciones de rendir tanto práctica, como teóricamente, se solicitará examen final el cual será llevado a cabo por personal de ANAC.
Examen Teórico:
El mismo consta de una parte teórica, la cual se compone de Manual de Piloto Privado, Manual del Avión que está volando y con el que rendirá el examen. (ambos disponibles en la escuela) también el material de consulta que se encuentra en la página del ANAC El alumno al momento del examen tendrá que haber estudiado este material y entender correctamente la teoría.
Examen Practico:
El alumno tendrá que haber realizado un mínimo de 40 hs de vuelo, y haber adquirido el conocimiento sobre el manejo del avión en las maniobras que solicita la autoridad aeronáutica del país, las mismas consisten en:
Procedimientos normales: Despegue, aterrizaje, virajes, coordinación, “S” sobre camino, “8” sobre pilones, virajes al rededor de un punto, etc.
Procedimientos anormales: Aproximación a la pérdida, Maniobras de recuperación, Emergencias etc. Todas la maniobras serán simuladas nunca se llevará al avión a una emergencia real, siempre se podrá restablecer la potencia y cancelar la maniobra realizada si esta no se encuentra dentro de los márgenes de seguridad previstos.
Estos procedimientos se detallan en el libro Azul de Piloto Privado el cual deberá adquirir, (se encuentra disponible en la institución) el mismo cumple la función de libro de vuelo para el alumno, marcando cada etapa realizada, maniobras y horas voladas del curso. El mismo sirve como documento ante la autoridad aeronáutica.
Vuelo solo:
Dentro del marco de estas 40 hs el alumno piloto realizará su primer vuelo en solitario, el cual corresponderá a un despegue normal, ascenso, incorporación al circuito de tránsito, inicial, básica y tramo final, para luego realizar un Aterrizaje normal. Concluyendo así su primer vuelo solo, las horas que deberá volar el alumno para realizar este primer vuelo solo, dependerá de velocidad de adaptación al avión, al vuelo y a los procedimientos, que presente el alumno, siendo un instructor de la institución el que dará la aprobación para realizar el mismo, en base a su criterio.
Vuelo en travesía:
También dentro del marco de las 40 hs el alumno realizará navegaciones en instrucción, con un instructor habilitado de la institución.
Simulador:
El alumno también tendrá que realizar un mínimo de 5 hs de simulador (disponible en la institución) para su preparación en la parte de navegación radioeléctrica, solicitada por la autoridad aeronáutica.
Es nuestro compromiso satisfacer a cada uno de nuestros alumnos y ajustarnos a sus necesidades, proveyéndoles el material necesario. Ya sea el aéreo con toda nuestra flota a disposición, el didáctico a través de nuestra Escuela de Instrucción y Perfeccionamiento Aeronáutico, como así también el material humano que sin duda marca la diferencia entre Aeroclub Luján y cualquier otra escuela de vuelo.
Es nuestro deseo que tu paso por Nuestro Aeroclub sea sin dudas el que marque tu futuro profesional como el de tantos otros pilotos que pasaron por la institución. Esperamos recibirte pronto en nuestra Escuela y quedamos a tu disposición.